Descompte:
-5%Abans:
Després:
18,91 €Pedro Sevilla (Arcos de la Frontera, Cádiz, 1959) ha publicado hasta el momento tres interesantes novelas y un extraordinario libro de memorias, La fuente y la muerte (2011) pero es su poesÃa, por vez primera reunida ahora en un solo volumen la que le otorga un lugar, mucho más destacado que reconocido, en su generación, la llamada generación de los 80. Es la suya una poesÃa esencial, en el sentido que lo era la de Antonio Machado, que parece brotar con naturalidad y sin aparente necesidad de apoyo en artificio retórico alguno, desde lo más hondo. PoesÃa sorprendente, más aún en la hora actual, tan condescendiente con lo sentimental, con los fáciles sentimentalismos, porque es capaz de ser arte (con todas sus sabidurÃas y exigencias) y a la vez de llegarnos directamente al corazón, como casi todos los poetas genuinos, desde Jorge Manrique a César Vallejo. A.L.
Pedro Sevilla nació en Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1959. En 1989 la colección de cuadernos «La PoesÃa más joven», dirigida por el poeta Francisco Bejarano, publicó sus primeros poemas. Al poco tiempo salió publicado Y era la lluvia, amor (Barro, 1990), asà como un estudio-antologÃa de la obra del poeta arcense Julio Mariscal Montes titulado Diez de Julio (Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, 1990). Desde entonces han ido apareciendo otros poemarios como Septiembre negro (Renacimiento, 1992) y Sendero Luminoso («Cuadernos de la Moderna», 1994), este último dentro de la colección dirigida por el poeta José Mateos. En 1995 obtiene un accésit del Premio Internacional de PoesÃa Rafael Alberti con el libro La luz con el tiempo dentro, que viene publicado en el siguiente año bajo este mismo sello editorial.
Pedro Sevilla además ha colaborado en numerosas revistas literarias y ha sido columnista de prensa. También ha publicado las novelas Extensión 114 y 1977, aparecidas en Quorum Libros Editores en 2000 y 2002 respectivamente. Sus últimos libros de poesÃa hasta la fecha son Tierra leve (Renacimiento, 2002) y la antologÃa Todo es para siempre (Renacimiento, 2009).