De la esclavitud al trabajo asalariado

De la esclavitud al trabajo asalariado

Editorial:
Akal
EAN:
9788446019770
Año de edición:
Materia
ECONOMIA Y EMPRESA
ISBN:
978-84-460-1977-0
Páginas:
1023
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
175
Alto:
250
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
CUESTONES DE ANTAGONISMO

Descuento:

-5%

Antes:

45,00 €

Despues:

42,75 €
IVA incluido
Comprar

La constitución del trabajo asalariado oculta algunos enigmas históricos de envergadura. Con la generalización del trabajo asalariado, el capitalismo se presenta, en comparación con los sistemas que le precedieran, como portador de libertad. Sin embargo, consagra una dependencia en el plano económico, por más que ésta se opere entre personas jurídicamente «libres». La tensión entre capitalismo y democracia se manifiesta desde la acumulación primitiva y reaparece sin cesar. Históricamente, el trabajo asalariado libre no es, por lo demás, sino la punta visible del iceberg del trabajo dependiente. La esclavitud de las plantaciones, la segunda servidumbre, el trabajo bajo contrato de los migrantes, el trabajo forzado colonial o en campos de concentración, son anomalías recurrentes y duraderas. ¿No reclamó acaso el movimiento obrero en sus  estatutos la abolición de la esclavitud del trabajo asalariado? ¿Cómo  puede explicarse que el desarrollo del capitalismo opere al mismo tiempo en favor de la construcción del contrato «normal» y de los dispositivos contrarios del esclavismo? Este libro propone una respuesta: la búsqueda del control de la fuga de los siervos, de los esclavos, de los engagés y de los pobres representa el principal elemento que determinara el nacimiento del mercado de trabajo. La fuga  de los trabajadores es el dinamismo de la creación y la destrucción de las instituciones del mercado de trabajo, pero también el de la competencia capitalista y de la acumulación. La ruptura unilateral de la relación laboral ha de ser explorada si queremos comprender los verdaderos sujetos colectivos de la historia, así como de la economía,  y reintegrar la historia de los siglos XVI-XVIII en la historia global del capitalismo y de la economía mundo.La constitución del trabajo asalariado oculta algunos enigmas históricos de envergadura. Con la generalización del trabajo asalariado, el capitalismo se presenta como portador de libertad. Sin embargo, consagra una dependencia en el plano económico, por más que ésta se opere entre personas jurídicamente «libres». Históricamente, el trabajo asalariado  libre no es, por lo demás, sino la punta visible del iceberg del trabajo dependiente. La esclavitud de las plantaciones, la segunda servidumbre, el trabajo bajo contrato de los migrantes, el trabajo forzado colonial o en campos de concentración, son anomalías recurrentes y duraderas. ¿No reclamó acaso el movimiento obrero en sus  estatutos la abolición de la esclavitud del trabajo asalariado? ¿Cómo  puede explicarse que el desarrollo del capitalismo opere al mismo tiempo en favor de la construcción del contrato «normal» y de los dispositivos contrarios del esclavismo?

Materia en Ofinel

  • La economía de David Ricardo -5%
    Titulo del libro
    La economía de David Ricardo
    Hollander, Samuel
    Fondo cultura economica (fce)
    En esta obra se sintetizan los fundamentos de la obra de David Ricardo  y las distintas etapas de la evolución...
    No disponible

    21,90 €20,81 €

  • Rivoluzione Google -5%
    Titulo del libro
    Rivoluzione Google
    Steven, Levy
    Hoepli
    No disponible

    20,90 €19,86 €

  • CASOS DE INVESTIGACIÓN.PRÁCTICA EMPRESARIAL -5%
    Titulo del libro
    CASOS DE INVESTIGACIÓN.PRÁCTICA EMPRESARIAL
    García Ferrer, Gemma
    Esic
    Este libro pretende acercar al alumno la realidad de la investigación comercial a nivel empresarial. Ha contad...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    18,00 €17,10 €

  • Fundamentos de la realización publicitaria -5%
    Titulo del libro
    Fundamentos de la realización publicitaria
    Nº 45
    García Guardia, Mª Luisa Menéndez Hevia, Tania
    Fragua
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    18,00 €17,10 €

  • Las crisis bancarias en América Latina -5%
    Titulo del libro
    Las crisis bancarias en América Latina
    Hausmann, Ricardo
    Fondo cultura economica (fce)
    Estudio en el que un grupo de distinguidos funcionarios gubernamentales, académicos y banqueros examinan las p...
    No disponible

    11,50 €10,93 €

Akal en Ofinel