Desconto:
-5%Antes:
Despois:
19,00 €Â¿Es la ciencia un modo de entender el mundo que lo priva de cualquier sentido poético? ¿Se esfuma todo atisbo de magia en cuanto el cientÃfico desentraña el funcionamiento de la naturaleza? Cuando Newton, con un simple prisma, descompuso la luz blanca en el espectro de colores que se oculta tras ella, ¿despojó de lirismo al arco iris, como le recriminó Keats en un célebre poema? Desde la astronomÃa y la genética hasta el lenguaje y la realidad virtual, Richard Dawkins nos demuestra -y nos convence con ejemplos irreprochables- que la ciencia también entraña belleza; y que el descubrimiento de los mecanismos que rigen los fenómenos naturales no sólo no destruye su poesÃa sino que la ensalza, revelándonos aspectos sorprendentes que de ninguna otra manera podrÃamos apreciar o imaginar. Con un enorme caudal de citas poéticas, Destejiendo el arco iris sugiere que puede aprenderse mucho de los poetas, que la ciencia deberÃa saber recurrir a imágenes y metáforas inspiradoras que facilitarÃan una comprensión profunda y una investigación fértil. Pero además de un manifiesto a favor de la poesÃa de la ciencia, Destejiendo el arco iris es también un alegato contundente contra los abusos de las seudociencias y un ataque contra los astrólogos, cartomantes y espiritistas que manipulan deshonestamente la credulidad y el ansia de sorpresa innatas en el ser humano. Una crÃtica, en definitiva, contra la «mala poesÃa» de algunas teorÃas, que en el texto se desmontan con pormenor.