La Segunda República, origen de la Guerra Civil

La Segunda República, origen de la Guerra Civil. Por qué su sectarismo alentó la tragedia

Nº:
2U
Editorial:
Almuzara editorial
EAN:
9788411318082
Ano de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-11-31808-2
Páxinas:
470
Encadernación:
RUSTICA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
1523
Alto:
230
Dispoñibilidade:
DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)
Colección:
Historia de las dinámicas sociales, culturales y políticas

Desconto:

-5%

Antes:

24,95 €

Despois:

23,70 €
IVE incluído
Comprar

¿Por qué finalizó la Segunda República en una cruel Guerra Civil ¿Pudo  haberse evitado ¿Quiénes fueron los principales incendiarios de la gran conflagración que enfrentó a los españoles ¿Son la Segunda República, sus gobiernos y sus políticos responsables de la confrontación abierta que nos llevó a la guerra La presente obra tiene  una respuesta clara. Fue el sectarismo de los políticos republicanos el principal responsable del violento desenlace de la República. La falta de libertad de expresión, por ejemplo, fue una constante. La Ley  de Defensa de la República del 1931 y la Ley de Orden Público del 1933 fueron usadas como arma de represión tanto por el ministro de la Gobernación como por los gobernadores civiles. Desgraciadamente, fue el propio Estado el que propició la violencia, tanto por parte de los revolucionarios de izquierda como por los extremistas de derechas. Y, como muestra, las sucesivas quemas de iglesias y conventos desde mayo de 1931 hasta el asesinato de Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936. El número de víctimas mortales durante el período republicano, por causas  políticas o sociales, superó las 2.500 personas. La izquierda no aceptó la alternancia en el poder, de ahí, la revolución de octubre del 34, el fraude electoral de febrero del 36 y los gravísimos acontecimientos de la primavera del 36, que culminarían con el asesinato de Calvo Sotelo. Se produjeron, asimismo, injerencias inadmisibles en el campo de la judicatura, que se hizo patente con amnistías o con la liberación de presos por la fuerza, culminando en junio del 36, con la creación de un Tribunal Especial para juzgar a los propios jueces, compuesto por cinco magistrados y doce jurados, a los que sólo les pedía saber leer y escribir. En resumen, el deterioro  del Régimen republicano fue de tal envergadura que propició el alzamiento militar de 18 de julio de 1936.

Materia en Ofinel

Almuzara editorial en Ofinel

  • SUFISMO NEGRO -5%
    Titulo del libro
    SUFISMO NEGRO
    De Diego Gonzalez, Antonio
    Almuzara editorial
    La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de ...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    21,00 €19,95 €

  • ORÍGENES DEL ANDALUCISMO HISTÓRICO -5%
    Titulo del libro
    ORÍGENES DEL ANDALUCISMO HISTÓRICO
    Nº 26
    RUIZ ROMERO, MANUEL
    Almuzara editorial
    El surgimiento de Compromiso Político de Andalucía en la primavera de 1965 se erige como uno de los acontecim...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    27,00 €25,65 €

  • EL ENIGMA DICKENS -5%
    Titulo del libro
    EL ENIGMA DICKENS
    Urresti F., Mariano
    Almuzara editorial
    En junio de 1870, Charles Dickens falleció antes de terminar su última  novela, El misterio de Edwin Drood. L...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    5,95 €5,65 €

  • DAMA SIN ROSTRO, LA -5%
    Titulo del libro
    DAMA SIN ROSTRO, LA
    Nº 23
    BRETOS, JULIA
    Almuzara editorial
    "La dama sin rostro" narra de forma novelada el descubrimiento de la persona que, de forma anónima, financió ...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    21,95 €20,85 €

  • Las claves de la comunicación en la empresa -5%
    Titulo del libro
    Las claves de la comunicación en la empresa
    Nº 35
    Alonso Rodríguez, Carlos
    Almuzara editorial
    Si el mundo no sabe lo bueno que es su producto, no pierda más tiempo para aprender a hacerlo con fundamento. ...
    No disponible

    15,00 €14,25 €