LO MEJOR DEL CAMINO DE SANTIAGO: CAMINO FRANCÈS

LO MEJOR DEL CAMINO DE SANTIAGO: CAMINO FRANCÈS

Nº:
1
Editorial:
Hercules ediciones
EAN:
9788412033694
Ano de edición:
Materia
GU?AS DE VIAXE
ISBN:
978-84-120336-9-4
Páxinas:
208
Encadernación:
TAPA DURA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
280
Alto:
300
Dispoñibilidade:
DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)
Colección:
Lo Mejor del Camino de Santiago.

Desconto:

-5%

Antes:

34,50 €

Despois:

32,78 €
IVE incluído
Comprar

La peregrinación es un fenómeno religioso profundamente arraigado en la Europa del Medievo. La que se hacía a Roma, a la tumba del príncipe  de los apóstoles, devolvía a la Ciudad Eterna el concepto de capitalidad del Universo. La de Jerusalén, dificultosa por su lejanía y el dominio intermitente de los musulmanes, facilitaba el contacto con la Tierra Santa, escenario físico de la vida de Cristo. A romeros y palmeros se sumó la peregrinación por excelencia en el occidente, que fue la que se hacía a Santiago en Galicia.
 El Camino de Peregrinación a Santiago nace a partir del descubrimiento, alrededor del año 820 de la tumba de Santiago el Mayor  y de la creación del locus Sancti Iacobi, el lugar sagrado para venerar sus restos. El rey Alfonso II visitó enseguida el lugar y mandó edificar una modesta iglesia, que luego reconstruirá Alfonso III  (año 899). Este sería el germen de la actual catedral y ciudad de Santiago de Compostela. En el siglo X comienzan a llegar peregrinos europeos, y el camino vive su edad de oro durante los siglos XI, XII y  XIII. La milenaria peregrinación a Santiago reverdece en nuestros días. No es simplemente la constatación de un hecho histórico, verdaderamente asombroso, que a través de los siglos ha tenido una fisonomía peculiar adaptada a su tiempo: aventurera al filo del segundo milenio, caballeresca en la Baja Edad Media, romántica después, etc.; sino que hoy que nos adentramos en el III Milenio de la  Era Cristiana una multitud de hombres y mujeres, jóvenes y mayores, de cualquier condición social o país, se dirigen cada año hacia Compostela.
 El Camino de Santiago se sabe dónde termina: en la Tumba apostólica, pero el inicio es tan diverso como lo es el origen de todos los peregrinos que lo recorren. El Camino comienza en la casa del peregrino. Por tanto, allí donde haya vestigios de peregrinos que se pongan en marcha hacia Santiago, habrá una parte del Camino de Santiago. Habrá en el Camino de Santiago vías, cuando su trazado sea romano o de notoria antigüedad; rutas, cuando haya en zonas concretas distintas opciones; itinerarios más o menos nuevos que faciliten el mejor acceso del peregrino a su destino.
 El llamado Camino Francés es el itinerario por excelencia, que penetra  por el Pirineo por dos puntos de gran significado histórico: Santa Cristina en el Sumus Portus Somport y Santa María de Roncesvalles, junto a Valcarlos, el valle de Carlos de semblanza carolingia en la estribación navarra de la cordillera. Este Camino Francés se afianza en la historia en el siglo X con la alianza del rey pamplonés Sancho Garcés I con la monarquía astur-leonesa y adquirirá con su sucesor, Sancho III el Mayor, un período de esplendor animado por las reformas que en el siglo XI se recogen en la cristiandad merced a la reforma de  Cluny, exponente de la impronta gregoriana impulsada por Roma. El Camino de Santiago iba a ser en ese tiempo lo que se ha llamado la calle Mayor de Europa, medio de tránsito de gentes de distintas culturas, lenguas y mentalidades, dotadas de unidad espiritual que fraguaría en un denominador común en el ser, pensar y actuar de los europeos.
 El nombre hace referencia al país que reúne y concentra en cuatro vías  el conjunto de itinerarios europeos que por tierra se dirigen a Compostela. Es el Camino por antonomasia, una ruta de espiritualidad y  cultura hasta el corazón de Galicia que hoy sigue siendo la principal  ruta peregrina a Compostela. Tres de las cuatro vías francesas descritas ya en el Codex Calixtinus llegan unidas a Roncesvalles, en dirección a Pamplona y Estella. En Puente la Reina se les incorpora la  cuarta, el Camino de Arlés, enlace principal con la Vía Francígena y la red de itinerarios jacobeos en Italia, que había entrado por Somport y Jaca. El Camino recorre a continuación un rosario de ciudades y localidades de vieja tradición jacobea: Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada y Villafranca del Bierzo. Entra en Galicia por la aldea medieval de O Cebreiro con el recuerdo del «Santo  Milagro», y desciende a Triacastela, donde se bifurca. Una ruta baja por Samos y su célebre monasterio benedictino. La otra cruza más al norte, por una serie de pequeñas localidades de viejo sabor rural: San  Xil, Montán, Pintín Calvor... Ambos itinerarios confluyen en Sarria, la villa mayor de este Camino en Galicia. Desde aquí continúan, ya unidos, por Ferreiros (Paradela), Portomarín, Leboreiro (Monterroso), Palas de Rei, Melide, Arzúa, O Pino y Lavacolla. Se llega a Santiago tras contemplar su panorá

Materia en Ofinel

  • GUÍA DE ANDALUCÍA ORIENTAL
    Antigo
    -5%
    Titulo del libro
    GUÍA DE ANDALUCÍA ORIENTAL
    AA.VV
    Planeta
    DISPOÑIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    5,95 €5,65 €

  • Segovia -5%
    Titulo del libro
    Segovia
    Izquierdo, pascual
    Oportet editores
    No disponible

    14,94 €14,19 €

  • Casas rurales con encanto -5%
    Titulo del libro
    Casas rurales con encanto
    Nadal, Paco
    Pais aguilar
    A la hora de planificar unas vacaciones en la naturaleza es fundamental la elección de un alojamiento cómodo,...
    No disponible

    23,90 €22,71 €

  • Pueblos de montaña ineditos -5%
    Titulo del libro
    Pueblos de montaña ineditos
    Riveras, Ernesto
    Everest
    Entre los miles de pueblos que existen en nuestro país, algunos de los  más bonitos y pintorescos son aquello...
    No disponible

    12,95 €12,30 €

  • CROACIA 2019 -5%
    Titulo del libro
    CROACIA 2019
    Wilson, Neil
    Geoplaneta
    La fantasía mediterránea de vivir días cálidos junto a aguas color zafiro a la sombra de antiguas ciudades ...
    No disponible

    22,00 €20,90 €

Hercules ediciones en Ofinel

  • Historia marítima de Galicia. Volumen I -5%
    Titulo del libro
    Historia marítima de Galicia. Volumen I
    López Veiga, Enrique
    Hercules ediciones
    El primer tomo de esta obra cubre el período que va desde los inicios de la prehistoria hasta las invasiones n...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    149,50 €142,03 €

  • Bufiño -5%
    Titulo del libro
    Bufiño
    Nº Novas Le
    300
    Hercules ediciones
    Por culpa do traveso xene Viravolta herdado da tátara-tátara-tátara-ta taravoa Romilda, todas as noites Bufi...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    13,90 €13,21 €

  • Valle-Inclan:ensayos criticos obra y transcendencia literaria -5%
    Titulo del libro
    Valle-Inclan:ensayos criticos obra y transcendencia literaria
    AA.VV
    Hercules ediciones
    La Semana Santa en Galicia es una obra que recopila la esencia de las tradiciones que se conservan en Galicia r...
    No disponible

    21,40 €20,33 €

  • Galicia, esa desconocida -5%
    Titulo del libro
    Galicia, esa desconocida
    Nº I
    Rio Barja, Francisco Javier
    Hercules ediciones
    En este volumen se hace una descripción geográfica general de toda Galicia basada en las quince comarcas natu...
    No disponible

    82,00 €77,90 €

  • El gusano de seda y la araña -5%
    Titulo del libro
    El gusano de seda y la araña
    Iriarte, Tomas
    Hercules ediciones
    Nuestro amigo Hércules encuentra unas cuartillas de papel en el interior de una casa en Tenerife, y no puede e...
    No disponible

    7,20 €6,84 €