Desconto:
-5%Antes:
Despois:
19,86 €Este libro analiza el proceso de recepción del cine y el modo en que la subjetividad y los afectos del espectador son tratados o "programados" en las pelÃculas. El lector tiene en estas páginas una investigación minuciosa, en la que -a partir de las teorÃas de la enunciación cinematográfica- se examinan las maneras en que el cine interpela a su espectador en tanto sujeto, o en que condiciona a su público para identificarse a través de las posiciones de subjetividad construidas por la pelÃcula. En una segunda parte, se abordan los nuevos medios, especialmente los de naturaleza digital, a la vez que se estudian las crÃticas y las revisiones a que han sido sometidas las teorÃas mencionadas desde la década de 1990.
En este punto, la inserción subjetiva del espectador (aquà llamado interactor) y los nuevos regimenes de subjetividad de los hipermedia, del videojuego, los espacios comunitarios y la realidad virtual reubican al sujeto de la figuración y hacen necesario el estudio de los efectos de agenciamiento y conectividad del interactor, el ilusionismo de la inmersión, las personalidades virtuales (avatares) y las vidas vicarias de los navegadores virtuales en los cibermundos interactivos.