La 5ª edición de esta «TeorÃa del Derecho» completa el primer volumen de la obra, dedicado a la teorÃa formal del Derecho (la cual es una de las tres partes en que se divide la TeorÃa comunicacional del Derecho). Respecto de la 4ª, se han corregido erratas, se ha actualizado la bibliografÃa y se ha añadido un cuadro esquemático de los tipos de normas jurÃdicas.
Esta obra está escrita en estilo «interactivo», en diálogo con el lector. Éste se va introduciendo poco a poco en el complejo y atractivo mundo del Derecho.
No sólo es un libro de texto, idóneo para la preparación de las disciplinas de TeorÃa del Derecho y FilosofÃa del Derecho. Es también la exposición de aspectos fundamentales de la TeorÃa comunicacional del Derecho, en cuya elaboración trabaja el autor desde hace más de tres décadas. Combina el aspecto pedagógico y el cientÃfico.
Junto a la información necesaria para entender el sentido y la evolución de los conceptos, se presentan las tesis de la TeorÃa comunicacional del Derecho, entendida como una concepción hermenéutico-analÃtica que toma como punto de partida el lenguaje de los juristas. Dicha concepción se presenta como una teorÃa de los textos jurÃdicos, cuyos elementos analiza y relaciona.
Los ejercicios prácticos, añadidos al final de cada lección, son un instrumento de ayuda al profesor para la preparación de las clases prácticas y los seminarios. También sirven al alumno como repaso y como comprobación de que ha asimilado los contenidos estudiados.
Este libro es de interés, sobre todo, para juristas, pero también para lingüistas, filósofos, sociólogos, antropólogos y psicólogos.